El jueves 9 de noviembre, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) presentó los resultados del 5° Relevamiento de Empresas de Software y Servicios Informáticos, ante referentes del CCIRR, el Clúster de Empresas del Conocimiento (CEDI), la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRa) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En este marco, Gustavo Segnini, presidente de CEDI, puso en valor la articulación público-privada que permite construir información acerca del sector, para dar cuenta de su evolución. “Hoy vimos datos que son consistentes y muestran el crecimiento de las empresas. Nosotros venimos diciendo que Rafaela y la región tienen dos turbinas importantes encendidas: la del agro y la de la industria. Ahora tiene que poner en marcha la tercera, que es la de la economía del conocimiento, porque no podemos quedarnos afuera de los principales avances del mundo”, precisó.
Entre los datos más destacados, puede señalarse que el sector se caracteriza por su voluntad asociativa: el 40% de los encuestados indicó haber realizado alguna experiencia en este sentido, con otras empresas o entidades; un resultado que está por encima de la media para otros sectores.
Respecto de las ventas, en el período analizado (2021-2022), el 70% de las empresas notaron un incremento, mientras que el 27% no registró variaciones y sólo el 3% vio descender sus guarismos.
En cuanto a la internacionalización de sus servicios, el 30% indicó haber realizado alguna venta al exterior en alguna oportunidad, y el 10% indicó haberlo hecho específicamente en el último año. Entre las empresas que nunca exportaron, el 19% tiene interés en hacerlo.
En lo que hace al capital humano, el 33% de las empresas incorporó personal en el último año, y el 70% indicó que pudo encontrar el personal que necesitaba en Rafaela. Asimismo, en las proyecciones para el próximo año, el 53% planea mantener su estructura actual, el 37% incorporar nuevos colaboradores y el 27% tercerizar servicios. Ninguna de los encuestados manifestó tener intenciones de reducir su estructura. En otro orden, los salarios promedio del sector equivalen a 4 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Finalmente, cabe destacar que, entre las principales limitaciones para el crecimiento, los encuestados destacaron la falta de financiamiento (27%), los factores económicos del mercado (27%) y la falta de recursos humanos especializados (10%).
Fuentes: Municipalidad de Rafaela e ICEDeL.
Foto: Municipalidad de Rafaela.