A partir de las más recientes medidas anunciadas por el Ministerio de Economía de la Nación -como la presentación de un proyecto para elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA a monotributistas, destinatarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y trabajadores de casas particulares que realicen compras de la canasta básica con tarjeta de débito- el diario Castellanos de Rafaela entrevistó a José Frana, vicepresidente segundo de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) y miembro de la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR.
El dirigente expresó, al respecto, que “más que medidas acá lo que hace falta es un modelo de desarrollo desde la raíz para replantearse un montón de cuestiones” y aseguró que de lo contrario solo se estará “prolongando esta agonía” que hace que los comerciantes intenten salvarse “como pueden”.
Así, en sintonía con lo expresado desde la gremial empresaria en numerosas oportunidades, Frana abogó por un escenario con mayores certezas, equilibrio fiscal, estabilización de los tipos de cambios y previsibilidad a futuro.
En este sentido, Frana expresó que la incertidumbre y la falta de rumbo son “absolutas”, lo que retrae las inversiones y condiciona el futuro de los diversos sectores de la economía. “Sería importante no acostumbrarse, porque realmente no es el esquema de trabajo con el cual se puede desarrollar un país”.
Más adelante en la entrevista, y en función de los resultados de las elecciones santafesinas, Frana indicó que se apuntará a sostener un diálogo con las nuevas autoridades, para comprometerlos a trabajar por el sector productivo, y especialmente por el segmento pyme. Así, se buscarán avances concretos en aquellas problemáticas que, desde hace mucho tiempo, preocupan a los empresarios, como la presión tributaria, la llamada industria del juicio laboral y la informalidad. “Hay que tratar de darle soluciones a estos temas, porque en el medio de eso hay empresas que pueden estar con problemas económicos y por ende fuentes de trabajo que se pierden. Por esto mismo la celeridad de la política debería estar más aggiornada a lo que la realidad demanda”, puntualizó.
En otro orden, Frana puso en valor los esfuerzos del empresariado local, que ha logrado mantener las fuentes de trabajo, aún en este contexto desfavorable; y que continúa apostando por iniciativas como el Gran Outlet en el Centro, que se está desarrollando actualmente, y que ofrece la posibilidad a las familias de comprar productos con descuentos exclusivos. “Es una forma de beneficio mutuo para que los comerciantes puedan mejorar sus ventas y para que la gente encuentre precios y ofertas de absoluta conveniencia”, aportó.
Finalmente, cerrando la charla, Frana se refirió al incremento en el tope de devolución de Billetera Santa Fe, y -aunque lamentó que el aumento no fuera el que se esperaba, en función de los niveles de inflación registrados desde la creación de esta herramienta- reconoció los efectos positivos de la iniciativa, no sólo en lo que respecta al fomento del consumo, sino también en lo que hace a la formalización de la economía.
Fuente: Diario Castellanos.