La provincia de Santa Fe potencia el desarrollo de los Centros Comerciales Abiertos

Recientemente, en Rafaela, se formalizó la conformación de Paseo Yrigoyen.
27/06/2023
En una nota publicada en el diario El Litoral, el periodista Ignacio Andreychuk explica que “los Centros Comerciales Abiertos (CCA) de la provincia de Santa Fe continúan detrás de un plan que, año tras año, encuentra nuevos desafíos y premia el trabajo mancomunado que realizan los privados, el sector gremial empresario y los diferentes niveles del Estado. Algunas localidades marcaron el rumbo, como San Justo y Rafaela; a otras les cuesta más consolidar los proyectos que se barajan y, en el caso de las grandes ciudades, todo se traduce en potenciar los paseos y avenidas comerciales”.

Al respecto, el cronista dialogó con Leandro Aglieri, presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO), en el marco de la ronda de trabajo que la entidad puso en marcha recientemente junto a Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Nosotros ya hace un tiempo que decidimos retomar, sobre todo post pandemia, el monitoreo y estudio del comportamiento de los diferentes CCA. En ese sentido, acompañamos a los CCA y también nos sirvió para reorganizarnos en la estructura de la Federación. Ya desde fines  del año pasado estamos llevando adelante acciones más firmes con los CCA de la ciudad de Santa Fe y los de las cámaras asociadas a FECECO en el resto de la provincia. En ese marco es que venimos trabajando, como lo hacemos hace años con CAME, y planteamos nuevas acciones que queremos implementar con el sector, sobre todo en algunas localidades donde el desarrollo de los primeros CCA realmente ha sido muy beneficioso para los comerciantes. Puntualmente hablamos de Rafaela y de San Justo”, detalló Aglieri.

“Tal vez al inicio hubo una cierta confusión sobre cómo uno orientaba lo que es un CCA en la gestión de esta relación público-privada. Cuando se mencionaba un CCA, lo que se ponía en eje era lo vinculado a la estructura del lugar: embellecer las zonas, ponerlas en valor, unificar criterios para que el consumidor pueda disfrutar cómodo de un área y realizar su compra de una manera tranquila. Pero quizás nos olvidamos, en esa búsqueda, que lo más importante para un comerciante es desarrollar y promocionar sus productos para mejorar sus ventas”, reconoció.

“Hoy estamos trabajando con una mirada diferente, que tiene que ver más con buscar personas que estén capacitadas para gerenciar, para promover acciones comerciales, para impulsar una agenda que incluya al comerciante, y que lo haga partícipe, para que de esa manera su opinión se valore y sirva para mejorar la actividad”, señaló. 

“Entendemos que la discusión con los diferentes municipios y con el Gobierno de nuestra provincia hay que darla, porque hay que mejorar la infraestructura del lugar, ya que eso nos brinda un diferencial sustancial contra un shopping cerrado, pero justamente el diferencial para el comerciante lo dan las ventas”, insistió.

Para finalizar, Aglieri se refirió a la participación institucional en el Foro Iberoamericano de CCA, que tendrá lugar el 28 de junio en la ciudad de Rosario. “Es el primer Foro Iberoamericano que se hace, y la verdad que es una oportunidad para conocer nuevas herramientas y los nuevos paradigmas que están surgiendo tras la pandemia. Vienen cuatro disertantes de España, más los diferentes expositores de Argentina, incluidos que presentarán casos de éxito de la provincia de Santa Fe. La idea es que sepamos que aquí también hay ejemplos que han hecho un trabajo mancomunado muy bueno, y que si se fija un objetivo común y si el trabajo es organizado y es claro para todas las partes, realmente se puede avanzar”, concluyó.

Fuente: El Litoral.