Crítica del sector industrial por las demoras en la construcción de la autopista 34

En ocho años, se construyeron 60 kilómetros.
17/03/2023
La conversión de la ruta 34 en autopista es una obra largamente esperada por el sector productivo y por la comunidad en general. Actualmente, se están realizando trabajos de corrimiento de líneas eléctricas en el tramo que va desde Angélica hasta la futura variante Rafaela; y se espera que en mayo este sector pueda quedar finalmente habilitado. Luego, se continuaría por el tramo de 13 kilómetros que conecta Sunchales con el cruce de la ruta 13.

En diálogo con el diario Castellanos, Guillermo Bernasconi -presidente de la Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela (APAER)- puso en valor lo significativo de esta obra, pero se mostró disconforme por la lentitud de los avances. Y es que, en ocho años, se construyeron sólo 60 kilómetros. “Son trabajos complejos, ya que la zona recibe tránsito continuo, pero la verdad es que hay que exigir un poco más al Gobierno", afirmó.

En este sentido, resaltó la importancia de desarrollar una infraestructura acorde a las necesidades de la zona, que se caracteriza por una fuerte producción agropecuaria e industrial. “Las vías de comunicación deben mantenerse perfectamente. Si no, es como si tuviéramos problemas de circulación en nuestro cuerpo: indefectiblemente, terminaríamos teniendo inconvenientes en todo el organismo. Es una dinámica”, ejemplificó.

Del mismo modo, Bernasconi subrayó la necesidad de avanzar con la pavimentación del camino público N° 6, para descongestionar el tránsito pesado que actualmente debe circular por la ciudad. “Va a ser una entrada y salida mucho más rápida y práctica. Tenemos problemas con los camiones que estacionan en el Área Industrial y obstaculizan la entrada y salida de la producción. Durante los fines de semana largos Gendarmería lleva adelante cortes por las restricciones en el tránsito. Tenemos muchas cosas que mejorar”, cerró.

Fuente / Foto: Diario Castellanos.