Graciela Acastello: "La producción se mantiene ceñida por los problemas económicos estructurales"

La presidente de la CIMR y miembro de Comisión Directiva del CCIRR conversó con el Diario Castellanos sobre el nivel de actividad y algunos de los temas que afectan al sector industrial.
17/01/2023
Graciela Acastello, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), dialogó con el Diario Castellanos de Rafaela sobre la situación económica de la Argentina y, en particular, del sector industrial.

En la entrevista, y más allá de las problemáticas latentes, la dirigente fue clara al señalar que el nivel de actividad que pudo alcanzar la industria rafaelina durante el 2022 generó gran satisfacción en el sector.

No obstante, los graves problemas que el país registra en materia económica siguen siendo el punto débil. Entre ellos, se destacan las restricciones en materia de importaciones, el cual a su entender “fue el tinte que provocó que muchas empresas encuentren problemas para producir, dar continuidad en sus negocios”. Por otro lado, los altos costos impactan directamente en la competitividad en general, tanto en el mercado interno como en el externo. “Se da un problema muy marcado, que provocó que el año no haya sido lo que podría haber sido, con el nivel de demanda que había tanto a nivel local como internacional”, explicó.

Para el 2023, Acastello vaticinó que estas problemáticas continuarán agravándose, y destacó -sobre la cuestión de las divisas- que “las últimas estadísticas de la UIA marcan que, a nivel nacional, el superávit comercial disminuyó en un 70% de enero a octubre del 2022 respecto del 2021. Esto nos indica claramente de que, si tuvimos restricciones el año pasado, este año será mucho peor”.

La representante de la industria local manifestó que el control del gasto público es fundamental para revertir el actual escenario, al menos en lo que se refiere a la inflación. “Si bien no es lo mismo que en una empresa, debe haber cierto equilibro en los gastos. Solo así podremos comenzar a ordenar cuentas y controlar la inflación”, puntualizó.

En otro orden, Acastello reiteró la preocupación del sector por la falta de perfiles técnicos para cubrir puestos de trabajo. Reconoció la importancia de  la creación de nuevas universidades, pero resaltó la necesidad de generar nuevas escuelas técnicas. “Se está viendo que los chicos no salen con los conocimientos necesarios para enfrentarse al trabajo dentro de las empresas y creo que ahí sí hace falta una reforma estructural, una inversión muy grande para las escuelas secundarias. En especial para las escuelas técnicas, que permiten que las industrias puedan cubrir sus necesidades y que, a su vez, los chicos puedan tener salidas laborales concretas”, amplió.

En la misma línea, señaló que faltan formadores realmente capacitados y actualizados en las nuevas tecnologías. “Es un problema de fondo que requiere de una intervención urgente y una inversión importante”, aseguró.

Por último, la dirigente de la gremial empresaria se refirió al bono de fin de año que debieron afrontar las empresas, y consideró que se trata de un “parche” que no resuelve el problema de fondo, que es la caída del poder adquisitivo de las personas, en un marco de alta inflación.

Fuente: Diario Castellanos