José Frana: “Sin previsión, no es posible lograr buenos resultados.”

El dirigente gremial empresario dialogó con Diario Castellanos, y repasó los principales desafíos que enfrentan el comercio y los servicios.
12/01/2023
José Frana, vicepresidente segundo de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) brindó una entrevista a Diario Castellanos, en la que se refirió a la actualidad del sector comercial y de servicios, y sus perspectivas para el nuevo año.

En este sentido, precisó que el cierre del 2022 fue “complicado”, unos puntos por encima de 2021, pero lejos de las expectativas de los empresarios. 

Frana resaltó que la inestabilidad política y económica es una deuda pendiente en la Argentina. “El hecho de no tener previsibilidad es el escenario más difícil que se puede tener”, puntualizó. “Esperamos que pueda empezar a haber señales claras, que creo que es el punto clave. No quiero ser reiterativo, pero indefectiblemente si no hay muestras claras de un plan o de cierta previsión para hacer las cosas, difícilmente se pueda obtener un buen resultado hacia adelante”, agregó.

Respecto de la gremial empresaria, el dirigente destacó que -durante el 2022- se realizaron variadas gestiones y se pusieron en marcha diversas acciones tendientes a potenciar las ventas, como la Expo Viví Santa Fe y las campañas navideñas.  “El trabajo ha sido arduo. Si bien no todo lo que hemos llevado adelante tuvo su resultado inmediato, estamos trabajando en pos de la actividad”, apuntó.

Para este año, indicó, “las expectativas están puestas en poder seguir dándole cumplimiento a la agenda de FECECO, que es muy amplia y trata temas coyunturales y estructurales que vienen trabajándose desde hace mucho tiempo, alrededor de ejes como la informalidad, el comercio desleal y el tema impositivo”.

En la misma línea, comentó que, por tratarse de un año con elecciones ejecutivas, la entidad provincial ya está en contacto con los diferentes actores políticos para conocer sus expectativas y sus planes en relación a los temas que preocupan al sector; y para trasladarles las inquietudes propias del área.

Fuente: Diario Castellanos.