El martes 15 de noviembre, en el SUM del CCIRR, se desarrolló la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR). Encabezaron el encuentro el presidente de la entidad, Benjamín Albrecht; junto al vicepresidente, Diego Peiretti; el vocal Pedro Rostagno; y el director ejecutivo, Daniel Frana.
En este marco, se presentaron la Memoria y el Balance 2021-2022, para dar cuenta de la intensa agenda de gestiones y actividades desarrollada por la institución y por el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital (CenTec) durante el período bajo análisis; y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.
Durante la jornada, Frana puso en valor el aporte de la Agencia al territorio, en materia de financiamiento, capacitación y asistencia técnica; y explicó que la visión a 2025 de la entidad se basa en cuatro ejes: facilitar procesos de reflexión y planificación territorial; promover la innovación y la competitividad territorial basadas en los nuevos modelos sustentables; promover el emprendedorismo de base tecnológica y sustentable; y consolidar herramientas de financiamiento y gestión de recursos orientadas al desarrollo. Además, agradeció la labor de la Comisión Directiva y del equipo operativo, y destacó el trabajo interinstitucional, que permite cumplir con los objetivos propuestos.
En la misma línea, Albrecht resaltó cómo la Memoria refleja -de forma sintética- todo el trabajo realizado, y dispara desafíos a futuro desde el más alto estándar, invitando a dirigentes y colaboradores a continuar superándose. Asimismo, agradeció a las organizaciones que participan de forma directa (el CCIRR, la Sociedad Rural de Rafaela, la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de la provincia de Santa Fe) y a aquellas que lo hacen como adherentes. Especialmente, reconoció el aporte de los miembros de la Comisión Directiva y del equipo operativo, así como su compromiso con la ciudad y la región.
A su turno, Peiretti subrayó que la Agencia ha logrado consolidarse como herramienta para canalizar proyectos, cuyos efectos positivos se trasladan a toda la ciudad. Al igual que sus pares, felicitó a las instituciones miembros y al equipo de trabajo.
Aspectos más destacados de la Memoria institucional
Durante el Ejercicio 2021-2022, ACDICAR sostuvo vínculos de trabajo con la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA); la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela (RedCTeI); la Red Cen-Tec; la Plataforma de Innovación de Santa Fe; la Red Nacional de Impresión 3D; y la Red Provincial de Asociaciones y Agencias de Desarrollo Regional (RePAAD).
En lo que específicamente tiene que ver con la RedCTeI, se firmó un convenio con la Municipalidad de Rafaela para financiar la coordinación de este espacio, lo que permitió sumar un profesional para desarrollar dicha función.
En otro orden, se superaron los 90 millones de pesos de fondos apalancados para empresas e instituciones del territorio, para la puesta en marcha de proyectos específicos y programas de asistencia y capacitación. También se gestionaron asistencias financieras no bancarias para pymes y emprendedores, con distintas líneas crediticias. Al mismo tiempo, se brindó asistencia técnica a 23 empresas, que implementaron proyectos de mejora de procesos; y se concretaron más de 45 instancias de asesoramiento, a través de visitas y consultas.
En materia de capacitaciones, se desarrollaron: una formación para facilitadores en procesos de mejora continua, un programa de formación en herramientas de gestión pyme, un amplio calendario de capacitaciones en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (mediante el cual se abordaron temáticas como organización y producción, marketing, finanzas y tablero de gestión, recursos humanos, economía circular, innovación y tecnología, industria 4.0 y calidad), y un curso de inteligencia de negocios con Excel.
Finalmente, el CenTec -del cual ACDICAR es forma parte junto a otras instituciones- mantuvo vínculos con diversas entidades locales, provinciales y nacionales; organizó charlas y capacitaciones; recibió a representantes de entidades colegas, estudiantes, empresarios y a los participantes de la Junta Federal UIA Joven Rafaela / Esperanza; y estuvo presente en la FIMAQH con un stand.
Comisión Directiva 2022-2023
La Comisión Directiva, para el período 2022-2023, quedó conformada por Benjamin Albrecht (CCIRR) como presidente; Diego Peiretti (Municipalidad de Rafaela) como vicepresidente; Gustavo Pieroni (Municipalidad de Rafaela) como secretario; Ezequiel García (CCIRR) como tesorero; Fabricio Medina (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe), Pedro Rostagno (SRR), Gabriel Gentinetta (CCIRR), Cecilia Gallardo (Municipalidad de Rafaela), Andrés Williner (CCIRR) y Mauricio Menardi (Municipalidad de Rafaela) como vocales titulares; Oscar Fernández (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe), María Paz Caruso (IDSR), Claudio Prola (CCIRR) y Roberto Rodríguez (CCIRR) como vocales suplentes; Samuel Delbon (Municipalidad de Rafaela) como revisor de cuentas titular; y Martín Marlatto (CCIRR) como revisor de cuentas suplente.
Fuente: ACDICAR.