En junio, la actividad pyme creció 7,4% interanual

Respecto de mayo de este año, el incremento fue del 0,3%.
20/09/2022
El Departamento de Estudios Económicos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó un nuevo informe del desempeño de la actividad y el empleo pyme, elaborado sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Actividad

Según el reporte, “los indicadores de actividad tuvieron en junio un desempeño dispar: la actividad industrial creció 2,6% en relación a mayo (+6,9% interanual), pero la construcción cayó frente al mismo mes 1,8% (en la comparación con junio 2021 creció 7,2%). 

En mayo, por su parte, cayeron las ventas en supermercados y mayoristas (0,6% y 0,3% interanual, respectivamente), mientras que en el sector turismo la recuperación sigue en pie (la tasa de ocupación hotelera creció casi 25 puntos). 

Con todo, la actividad general creció en el mes 0,3% (+7,4% interanual) y acumuló en los primeros cinco meses del año un avance del 6,2% interanual. Aún así, producto de las bajas registradas en enero y marzo y la ralentización del crecimiento de los últimos meses, frente a diciembre de 2021 el crecimiento acumulado de la actividad fue de sólo medio punto”.

Empleo

En línea con este escenario, “el empleo privado se sigue recuperando. En abril (último dato disponible) se incorporaron al mercado de trabajo 28.000 trabajadores asalariados registrados, y el crecimiento en el último año ascendió al 3,5% (+3,6% interanual en el acumulado de los primeros cuatro meses del año). No obstante, durante el primer cuatrimestre del año el nivel de empleo asalariado formal todavía registra una merma del 1,2% frente a los mismos meses de 2019.

En mayo, por su parte, la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo indica que el empleo privado siguió creciendo en los aglomerados urbanos (0,1% intermensual y 2,1% interanual), particularmente entre pequeñas y medianas empresas. En estas últimas (de 50 a 199 ocupados) el crecimiento fue del 0,2% frente a abril y del 3,1% en la comparación interanual. Entre las pequeñas (de 10 a 49 ocupados) las mejoras fueron del 0,2% y 2,1%, respectivamente”.

Proyecciones

El informe señala que “tras la incertidumbre cambiaria de las últimas semanas, las proyecciones de inflación para el bienio 2022-2023 se ajustaron al alza con fuerza. La mediana de las consultoras que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA (REM) elevó la proyección de inflación para este año al 90,2% y al 76,6% para 2023”.

De todas maneras, “las previsiones en materia de actividad, por el momento, se mantienen casi sin cambios. La mediana de las consultoras relevadas estima que el PBI crecerá este año 3,4%, con una caída del producto durante los tres últimos trimestres del año (en la comparación con los tres meses previos). Para 2023, por su parte, la fuente recortó levemente la proyección, del 1,7% al 1,5%”.

Fuente: CAME.