Continúa la preocupación del transporte de cargas por los faltantes de combustible y los aumentos de precios

Aunque en algunas zonas la oferta de gasoil podría estabilizarse en el corto plazo, el panorama global continúa siendo complejo.
11/05/2022
A fines de marzo, el transporte de cargas alertó acerca de la falta de combustible, una problemática que se acentuó con el correr de las semanas y que aún preocupa al sector. En este marco, Hernán Heinzmann, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), brindó una entrevista al diario Castellanos, en la que explicó que es probable que a fines de mayo -una vez finalizada la cosecha gruesa- se normalice la disponibilidad de gasoil, pero solo en las zonas de mediana o baja demanda. Además, destacó que ya empieza a notarse la escasez de GNC, tanto en las industrias como en las estaciones de servicio.

En línea con lo anterior, Heinzmann precisó que aquellas zonas con alta demanda -como el norte y el centro del país, especialmente en el área portuaria- aún se registran faltantes, e indicó que hay localidades en las se vende combustible por cupos, o con sobreprecios que afectan notablemente al sector, que ya viene siendo perjudicado por los altos índices inflacionarios.

En este sentido, el titular de la gremial del transporte de cargas puntualizó que el combustible representa uno de los mayores costos para el funcionamiento del rubro, seguido por los salarios. De todas formas, recordó que también se deben tener en cuenta las subas producidas en insumos (como lubricantes, neumáticos y material rodante) reparaciones, seguros, costos financieros y peajes, entre otros. “No estamos en condiciones de trasladar todos estos aumentos a los dadores de carga. Esto nos está ‘comiendo el bolsillo’ y parece no tener fin. Y también es importante señalar que -en el caso del combustible- el 60% de su valor corresponde a diversos tributos. Ahí es donde la presión fiscal, de la que siempre hablamos, afecta la rentabilidad y compromete el crecimiento del sector”, concluyó.

Fuente: Diario Castellanos.