El Gobierno provincial presentó en Rafaela los programas ERA y ERA Colaborativo

Se trata de iniciativas que buscan fomentar la implementación de fuentes de energías renovables.
29/04/2022
El miércoles 27 de abril, Rafaela fue anfitriona de dos actividades vinculadas con la iniciativa Transición Energética Santafesina que impulsa el Gobierno de la provincia de Santa Fe. Por la mañana, en el SUM del CCIRR, se llevó a cabo la presentación de los programas Energías Renovables para el Ambiente (ERA) y ERA Colaborativo. La jornada, de la que participaron más de 35 personas, estuvo a cargo de autoridades provinciales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, quienes detallaron los beneficios del programa, expusieron casos de implementación y brindaron precisiones sobre los instrumentos financieros disponibles para su puesta en marcha.  Más adelante, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela, se realizó un taller de diseño de proyectos renovables colaborativos, a cargo de referentes de ERA. Para este encuentro, fueron especialmente convocados quienes participaron del programa municipal Empleo Verde.

La propuesta de ERA “se basa en la necesidad de repensar las formas de consumir, producir y compartir energía tanto de manera individual como colectiva, fomentando la construcción de modelos de desarrollo sostenible”. En este sentido, “tiene como objetivo incentivar el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica distribuida, impulsar el desarrollo de redes inteligentes y su uso eficiente”. Además, busca “difundir programas provinciales vinculados con las energías renovables, promover más aún su uso en la ciudad y formar capacidades para el empleo verde”.

En el marco de la presentación del programa, Alejandro Saione, referente de la Comisión de Energía del CCIRR, resaltó la importancia de que se difundan este tipo de iniciativas, y comentó los detalles de un proyecto colaborativo que se está gestando en el marco de la entidad, junto a empresas de la ciudad. “Esta propuesta implicaría la implementación de una estación única de generación de energía sustentable, a la que podrían tener fácil acceso múltiples usuarios. Desde la Comisión de Energía estamos evaluando diferentes alternativas para su ejecución. Las actividades previstas para hoy nos van a permitir repasar los detalles del programa ERA y evacuar dudas, por lo que celebramos que se realicen en nuestra ciudad”, expresó.

A su turno, Diego Zinggerling, coordinador del centro de investigación aplicada UNRaf Tec, subrayó la importancia de la vinculación público privada para la gestión de iniciativas sustentables; y Sergio Vivas, jefe de la sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía, destacó que la EPE fue pionera en la implementación de nuevas tecnologías -por ejemplo, para la telemedición- y la adecuación de normativas, ambos factores que contribuyen a la puesta en marcha de proyectos de energías renovables en la provincia. 

Por su parte, María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela, puso en valor las diferentes acciones que se vienen realizando en materia de eficiencia energética y energías renovables, con el apoyo de las instituciones de la ciudad y de los vecinos. En la misma línea, Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, señaló: “La ciudad de Rafaela es la ciudad que más energía renovable tiene en relación a la cantidad de habitantes. La sociedad está cada vez más vinculada con el tema. En Argentina emitimos menos del 1% de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Entonces, debemos ir por una transición energética ordenada y justa, con reglas claras.”

Fuente: Municipalidad de Rafaela.