César Forneris, presidente de la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, brindó una entrevista al diario La Opinión de nuestra ciudad, en la que expresó que -al cierre del 2021- los niveles de actividad industrial eran “aceptables”, aunque el rebrote de casos de COVID-19, los cortes de energía y la presión tributaria continuaban preocupando al sector.
Así, al inicio de la charla, manifestó que “el 2021 fue un año que pudimos llevar bastante bien, a pesar de todos los inconvenientes. En la provincia de Santa Fe, y obviamente en nuestra ciudad, se terminó con buenos niveles de actividad” y destacó que “la gran mayoría de las empresas estuvieron trabajando al cien por ciento, salvo algunos casos muy puntuales, que pudieron haber tenido algunas dificultades”.
Sin embargo, el dirigente gremial señaló que “el 2022 ya arrancó con inconvenientes, por las altas temperaturas y los primeros cortes de energía, que nos recordaron a aquella época nefasta en la que tuvimos que instalar generadores para suplir las fallas en el suministro. Esperemos que no se vuelva a ese escenario”. De todas formas, reconoció que “aquí en Rafaela ya se está trabajando -y de hecho lo anunció el presidente de la EPE, Mauricio Caussi- en la instalación de una estación transformadora en el norte -algo que la gremial empresaria está pidiendo desde hace mucho tiempo- para poder cerrar un anillo que garantice la cobertura de energía”.
Respecto de la nueva cepa de COVID-19, Forneris subrayó el impacto que está teniendo en la dinámica de las empresas, por la gran cantidad de personal que debe aislarse, ya sea por estar contagiado o por ser contacto estrecho. “Es una época complicada porque sabemos que las Fiestas fomentan los contactos sociales. Ya desde el inicio de la pandemia lo veníamos conversando: claramente, los contagios no suelen ocurrir en los espacios de trabajo, pero el avance de esta cepa termina afectándonos”, puntualizó, al tiempo que indicó que el teletrabajo es una alternativa ampliamente difundida, que funciona muy bien para las áreas administrativas, pero que no puede aplicarse en las áreas de producción, por ejemplo.
Más adelante, Forneris se refirió a la carga tributaria que debe soportar el sector industrial, y dijo que “el nuevo consenso fiscal revirtió el acuerdo que se había logrado en el 2017, y que iba a permitir la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos, algo que se reclama desde hace años y que afecta no solo a nuestro sector, sino a todas las áreas de la economía. Es uno de los tantos impuestos que venimos pidiendo que desaparezca, por ser tan distorsivo. En 2022 estaba prevista su eliminación, y ahora las provincias pueden aplicar hasta el 3,5%. Y todos sabemos que, cuando está la posibilidad de implementar un impuesto, no se deja de lado”.
Para finalizar, el presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR agregó que “la presión tributaria es algo que nos perjudica a todos, tanto para el comercio interno como para las exportaciones. Sumado a esto, la brecha cambiaria, que ya está muy desfasada, hace que volvamos a tener problemas de importaciones. Lamentablemente, la historia en la Argentina se repite.”
Fuente: Diario La Opinión.