CEPAR, cerca del productor agropecuario y de la comunidad

Ezequiel García, presidente de la entidad, brindó precisiones acerca de las más destacadas actividades que se vienen realizando en materia de RSE.
16/09/2021
CEPAR es una cámara que agrupa a empresas rafaelinas y de la zona que son proveedoras del sector agropecuario. Luego de un breve período de actividad en 2008 -en torno al conflicto de la Resolución 125- retomó sus actividades en 2016, año en el que el agro se vio castigado por fuertes inundaciones. Actualmente está conformada por 20 socios que se dedican a la comercialización de maquinarias agrícolas, productos veterinarios, productos de corralón, equipamiento para tambo y productos para la nutrición animal.

Actividades de RSE

Una de las constantes en la gestión de la entidad ha sido la realización de actividades de responsabilidad social. Así, en todos estos años, CEPAR organizó diversos eventos para los productores agropecuarios. Se brindaron charlas técnicas y de interés general; y en ese marco se solicitó a los asistentes que colaboren con la agrupación “Un litro de leche”, a lo cual se sumó siempre un aporte de las empresas asociadas.

“En 2020, por ejemplo, la convocatoria fue virtual, y se brindaron dos conferencias. Una de ellas estuvo a cargo de José Álvarez, destacado vocero del sector agropecuario, muy activo en la red social Twitter. La otra, denominada Empujando Límites: el cruce de los Andes, la historia de una promesa, tuvo como protagonistas a Juan Zemborian y su hijo Santiago, quien padece un trastorno generalizado no especificado (TGD) y un carecimiento de tono muscular diagnosticado a muy temprana edad. Juntos pedalean en bicicleta tándem y han logrado cruzar la cordillera de los Andes”, detalló García.

Un nuevo proyecto para el 2021

Este año, dado que la iniciativa con la que se venía trabajando no pudo tener continuidad, CEPAR se abocó a la búsqueda de nuevas ideas, y así se pusieron en contacto con Rotaract, la rama joven del Rotary Club.

En la última reunión de Comisión Directiva, representantes de esta institución -Edgardo Aria y Carolina Vallejos- se acercaron para compartir información acerca del trabajo que realizan, y comentaron que están trabajando en un proyecto de energías renovables con la Granja El Ceibo, con el mantenimiento de juegos en los parques de la ciudad y con el equipamiento de las cocinas de algunos comedores, entre otras acciones. 

“Nos gustó el desafío, y hoy podemos decir que van a ser nuestros socios en lo que tiene que ver con responsabilidad social”, afirmó el representante gremial. “No solo queremos convocar a los productores a colaborar, sino que vamos a canalizar aportes que nuestras empresas puedan realizar”, agregó. “En efecto, como primera gestión, se aportaron 316 litros de leche, los cuales están siendo distribuidos en comedores comunitarios de nuestra localidad”.

Vínculos institucionales

Entre los objetivos de CEPAR, se destaca el trabajo que realizan para fomentar el diálogo entre la ciudad y el campo. “Para la charla de este año, de hecho, queremos convocar a alguien que pueda trabajar sobre este eje, que pueda llegar a ambos públicos”, precisó García.

El funcionario explicó, además, que la entidad busca involucrarse en aquellos temas que hacen a la dinámica agropecuaria -como el caso del uso responsable de fitosanitarios- y que mantienen una estrecha relación con la Sociedad Rural de Rafaela. “Queremos estar informados y comprometidos con los temas del sector, y sostener vínculos institucionales con las entidades del área, para lograr una comunicación fluida y enriquecedora”, destacó.